¿Es el Director Financiero un enemigo de la innovación? (2)
A veces un Director Financiero demasiado centrado en “controlar los dineros” puede ser reacio a dedicar recursos a ciertos proyectos “frívolos”, tales como el desarrollo de un nuevo producto para un mercado inexplorado. Tendrían que entender que sin estas iniciativas el futuro de la empresa puede estar en peligro.
En un post anterior hablamos del artículo “Innovation Killers: How Financial Tools Destroy Your Capacity to Do New Things” de C. Christensen, S. Kaufman y W. Shih. En él se explica cómo la forma en que las herramientas habituales de análisis financiero (p.ej., cash-flow descontado) se aplican para evaluar los proyectos de innovación pueden llevar a sesgos que perjudiquen a estas iniciativas dentro de la empresa.
Ahora quería ir un poco más allá y hacer algunas reflexiones sobre el papel del Director Financiero de la empresa en la gestión de la innovación, desde mi experiencia en diversas organizaciones:
- Es innegable que la función de Dirección Financiera -que suele incluir el Control de Gestión- es muy importante, especialmente en empresas grandes con gran complejidad en cuanto a sus orígenes y aplicaciones de fondos, pero esencialmente constituye una actividad de soporte dentro de la cadena de creación de valor para los clientes. La excepción obvia está los negocios financieros, donde la gestión financiera ES el negocio y donde la innovación debe ser, en todo o en parte, una innovación de la gestión financiera. Pero en la mayoría de los negocios la diferencia entre una gestión financiera excelente y otra simplemente aceptable no es la que marca el futuro de la empresa.
(Pequeña digresión: Teniendo en cuenta los efectos que el reciente exceso de “innovación” en el sector financiero está teniendo sobre la economía global, casi habría que pedir a las empresas de ese sector que por el bien de todos se abstuviesen de inventar nada. Con todo, la mejor –y más divertida– explicación sobre los orígenes de la actual crisis sigue siendo ésta. OJO: hay un par de erratas en los subtítulos.)
- Igual que ocurre con otras áreas de la empresa -como por ejemplo con los Sistemas de Información- la Gestión Financiera puede, dependiendo de muchas circunstancias, llegar a desempeñar un papel estratégico para la organización (o al menos estar alineada o sustentar plenamente la estrategia corporativa) o simplemente tener un rol de comparsa. Las posibilidades son tantas como empresas – y como Directores Financieros.
- Lamentablemente, lo que algunas veces nos toca sufrir es una Dirección Financiera que se limita a un papel fiscalizador, de “controlar la bolsa del dinero” (una actividad obviamente imprescindible) y de vigilar los números, pero con un enfoque de corto y medio plazo y carente de una visión de futuro del negocio. Y el problema está cuando esa visión choca con las iniciativas de renovación e innovación de la empresa.
- Las herramientas financieras tienen un carácter opiáceo. En cuanto calculamos una cifra y sentimos esa falsa seguridad que proporcionan los números cesa toda discusión. Está claro el valor de las herramientas financieras en la toma de decisiones, pero esas herramientas nunca deberían sustituir al trabajo de desarrollar y defender argumentos racionales.
En este blog hemos hablado muchas veces de cómo -desde un punto de vista de Marketing- un foco excesivo en los clientes, productos y competidores actuales de nuestra empresa puede representar una auténtica venda que nos impida ver el futuro de nuestro mercado. Una gestión financiera que no entienda que el futuro de la empresa está en hacer cosas nuevas y diferentes puede convertirse no sólo en una rémora sino, dado su poder de veto, en algo ciertamente perjudicial.
¿Dónde puede estar a solución? Como primer paso propongo algo que he aconsejado a mis colegas Financieros siempre que he podido: que salgan de su despacho (o del de su banquero) y nos acompañen a “verle la cara” a algún cliente -actual o, mejor aún, potencial- de nuestra empresa.
4 Respuestas a “¿Es el Director Financiero un enemigo de la innovación? (2)”
[…] Las difíciles relaciones entre Marketing e I+D. ¿Cómo mejorar la integración entre Marketing e I+D? ¿Cuanta más funcionalidad incorporemos al producto, mejor? ¿Qué necesitan los clientes? (Parte 1, Parte 2). El papel estratégico del Product Manager. ¿Es el Director Financiero un enemigo de la innovación? (Parte 1, Parte 2). […]
[…] Desde mi experiencia el artículo es tal vez demasiado simplista en su manera de presentar el proceso de asignación de recursos en las empresas: en general, los proyectos de innovación radical no compiten directamente contra la alternativa de no hacer nada, sino contra otros proyectos similarmente nuevos y arriesgados, dentro de un presupuesto global de innovación. Sin embargo, da pie para algunas reflexiones sobre el papel de Director Financiero en el proceso de innovación que dejaremos para un próximo post. […]
Totalmente de acuerdo. Es encesario que en las organizaciones exista la flexibilidad suficiente en las tareas para que se trabaje de forma interdisciplinar, saliendo de los despachos mas a menudo y escuchando a los profesionales de otras áreas … (y no digamos ya a los clientes).
Buenas. En mi modesta opinión, la respuesta a la pregunta que planteas como título en tu post, es no. Como comentas, una cosa es que los “números cuadren”, lo cual es vital en todos los casos, y otra que haya que tener una visión a largo plazo que esté en línea con la estrategia general de la empresa, esta visión a largo plazo hay que pedirla a los de finanzas, pero naturalmente, también a los de marketing y, ojo, a largo plazo que los números de entrada también cuadren , para ahorrar, por lo menos disgustos.
Saludos.