Conversis Consulting – Marketing orientado a resultados para mercados tecnológicos

Durante mucho tiempo la innovación ha sido una actividad interna a la empresa u organización y desarrollada como una sucesión de pasos cuidadosamente gestionados. Esta visión en la que una empresa genera, desarrolla y comercializa sus propias ideas y que podemos denominar innovación “integrada verticalmente” o “cerrada” ha sido puesta en entredicho durante la última década por enfoques más abiertos de la innovación.

Probablemente quien más ha escrito sobre el concepto de “innovación abierta” y sus implicaciones para el negocio es Henry Chesbrough, catedrático de la universidad de Berkeley y que además dirige el Center for Open Innovation en dicha universidad. En “Open Innovation: The New Imperative for Creating And Profiting from Technology” Chesbrough describe la innovación abierta como un enfoque en que la empresa comercializa tanto sus propias ideas como innovaciones generadas en otras organizaciones y busca maneras de llevar esas ideas al mercado utilizando canales que pueden estar fuera de su negocio actual (p.ej., spin-offs y licenciamientos). Con esta filosofía, la frontera entre una empresa y su entorno es más permeable a efectos del flujo de innovaciones entre los dos.

Podemos encontrar ejemplos exitosos de innovación abierta en multitud de sectores:

  • El líder del networking Cisco incorpora la mayoría de las nuevas tecnologías que necesita a través de la inversión o la colaboración con startups prometedoras.
  • El gigante de los productos de consumo Procter & Gamble extendió su I+D hacia el exterior bajo el slogan “Connect & Develop”, con el objetivo de generar fuera de la empresa la mitad de sus innovaciones y de ofrecer a organizaciones externas cualquier idea generada internamente que no llegara a ser utilizada.
  • Qualcomm, líder en tecnología de telefonía móvil, dejó de vender sus propios terminales y se concentró en comercializar su propiedad intelectual y sus chips para que empresas de la talla de Motorota y Nokia los incorporen a sus productos.
  • A diferencia de otras compañías farmacéuticas, la mayoría de los fármacos en desarrollo por Pfizer tienen su origen fuera de la empresa.
  • El software producido por comunidades de desarrolladores y ofrecido en modo open source (cuyo ejemplo más conocido es el sistema operativo Linux) está cambiando los modelos de negocio de empresas como IBM y Sun.
  • El contenido generado por los usuarios de la Web 2.0 ha sido la fuerza que impulsa conceptos como Wikipedia, Facebook o YouTube.

Los principios que subyacen detrás de la innovación abierta contrastan con los del tradicional enfoque cerrado:

  • Reconoce que “no todos los mejores profesionales del sector trabajan en nuestra empresa” y la necesidad de descubrir y aprovechar el conocimiento y la experiencia externos.
  • Incide en aprovechar la PI (propiedad intelectual) externa y el uso que otros hacen de nuestra PI, frente a las estrategias basadas exclusivamente en la protección y el control de la PI propia.
  • Da prioridad al modelo de negocio como el aspecto clave para capturar el valor de la innovación, en lugar de una rápida entrada en el mercado.

La innovación abierta incluye fenómenos tan actuales como la innovación generada por los usuarios, el crowdsourcing y el software open source y uno de sus aspectos más interesantes es que cuestiona algunos de los principios básicos de la estrategia competitiva y el marketing convencionales:

  • Elementos que tenían una importancia vital en anteriores enfoques de la estrategia, tales como la propiedad de los recursos que crean el valor, las barreras de entrada o los costes de cambio, tienen una importancia secundaria en un entorno de innovación abierta.
  • Algunas fuerzas que habían sido dejadas de lado en enfoques anteriores, tales como la participación de la comunidad, la construcción de redes y ecosistemas de innovación y la atracción de la participación de voluntarios individuales, resultan clave en escenarios de innovación abierta.

La innovación abierta aporta nuevas vías de generar y capturar valor. Las empresas que sean capaces de aplicar las ideas externas para impulsar sus propios negocios y de proyectar sus ideas internas fuera de sus operaciones actuales serán las que ganen en este nuevo juego.

6 Respuestas a “Abiertos a la innovación”

  1. Comment on Innovación abierta entre personas y empresas by Antonio Matarranz - Negocios 2.0

    […] February admin02:32 pmHaz un comentario Un tema sin duda muy actual. Un aspecto importante de la innovación abierta es que cuestiona algunos de los principios básicos de la estrategia competitiva y el marketing convencionales, primando puntos como la participación de la comunidad o la construcción de redes y ecosistemas de innovación y dejando en segundo plano la propiedad de los recursos que crean el valor o las barreras de entrada. Más información sobre el tema en: https://innovationmarketing.wordpress.com/2009/01/06/abiertos-a-la-innovacion/ […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Está permitido HTML básico. No se publicará tu dirección de correo electrónico.

Suscribirse a este feed de comentarios vía RSS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: