Conversis Consulting – Marketing orientado a resultados para mercados tecnológicos

El desarrollo de productos de datos plantea retos que solo pueden contrarrestarse mediante la aplicación temprana de técnicas de diseño de producto. Por otra parte, para garantizar el éxito de estos productos a lo largo de todo su ciclo de vida es imprescindible la involucración de un buen Product Manager.

Finalizamos nuestra serie sobre productos basados en datos (ver aquí y aquí) hablando del papel que en ellos debe tener el diseño de producto y de cómo gestionarlos a lo largo de su ciclo de vida.

Diseño desde el principio

Los productos basados en datos son inherentemente complejos tanto desde el punto de vista de los problemas que resuelven como de las tecnologías involucradas, lo que hace difícil cumplir la promesa de valor para el cliente. Además específicamente plantean serios retos tanto en la entrada como en la presentación de los datos, que constituyen aspectos clave de la experiencia de usuario.

Diseño de productos de datosPor ello estos productos hacen imprescindible incorporar los roles de diseño desde el principio. Recordemos que el diseño de producto va mucho más allá del diseño visual y consiste en la conceptualización de la solución al problema que se quiere resolver, incluyendo su especificación funcional y su experiencia de usuario. Estos son algunos consejos para aplicar el diseño al desarrollo de productos basados en datos:

  • Diseña tu producto para que sea comprable, no solo usable. Hay que enfocarse en los compradores, no solo en los usuarios (cuando son distintos). Es necesario mirar más allá de los analistas que van a usar los datos, para descubrir a la gente que ve el valor y tiene el presupuesto para respaldar su interés. Es crucial conseguir que el producto sea comprable por diseño.
  • Diseña con datos reales. Cuando crees mockups de interfaz para mostrar a potenciales clientes usa datos reales. Los datos inventados que no tienen que ver con la realidad son peligrosos en la fase de diseño de un producto: perderemos inmediatamente el interés de cualquier cliente con el que queramos validar los resultados. Valida usando datos reales que cuenten historias reales de manera que los clientes puedan decirte cómo valoran las historias que estás contando con tu producto.
  • Entiende la diversa soltura de tus usuarios en el manejo de datos. Seguro que vamos a tener mucha variedad en la capacidad de los usuarios para trabajar con datos. ¿Cómo seducir a los “yonquis de los datos” a la vez que se da respuesta a los novatos?
  • Evita el “vómito de datos”. A los científicos de datos les encantan los datos en crudo porque saben cómo manejarlos, combinarlos, analizarlos y visualizarlos, pero la mayoría de nuestros clientes no tienen esa capacidad. Resulta natural desarrollar el producto que querríamos nosotros, pero es muy fácil sobreestimar las capacidades de nuestros usuarios. Uno de los mayores retos de desarrollar un producto de datos es decidir cómo se le van a devolver los datos al usuario. Devolverles demasiados datos, de una manera que resulta abrumadora y paralizante, es “vomitar datos”. Si quieres impresionarles con la cantidad de cosas que puedes hacer con los datos probablemente estás vomitando datos. Por el contrario, si eres capaz de llevarlos a una serie clara de acciones, entonces has construido un producto con un foco definido.
  • Mantén la sencillez en la visualización. Tenemos que evitar que, si somos unos “locos de la visualización” nuestro entusiasmo por una excesiva sofisticación en este aspecto perjudique al producto. Lo más importante es mantener simple la visualización de los datos, de modo que los resultados sean consumidos fácilmente por los clientes que no son unos expertos en esta área.
  • Ve directo al asunto rápidamente. Hay que concentrarse en entregar valor. No hagamos trabajar a nuestros usuarios escudriñando exhaustivamente los datos para extraer conclusiones. Resulta tentador crear cosas abiertas que permiten una exploración ilimitada. Pero esto es peligroso. Los clientes son gente ocupada e impaciente que utilizan nuestro producto para resolver un problema real – ayudémosles a llegar a la línea de meta rápidamente.
  • En definitiva, informa las acciones de los clientes. Muchas soluciones proporcionan datos que son interesantes pero que no se conectan con las decisiones. La mejor manera de evitar el vómito de datos es concentrase en la accionabilidad de los datos. Es decir ¿qué acción queremos que los usuarios emprendan? ¿qué información es accionable?

Contrata a un buen product manager

Cuando tenemos el producto ya desarrollado eso no significa (contrariamente a lo que muchos ingenieros podríamos pensar) el principio del fin, sino el fin del principio. La mayor parte de la vida de un producto -y sus posibilidades de ingresos- están más allá del período de desarrollo.

En empresas orientadas a productos para un mercado (no proyectos a medida de un cliente) es imprescindible una figura que gestione el producto como un negocio a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el análisis de la oportunidad, pasando por la concepción y construcción del producto hasta su explotación comercial y ulterior retirada: ese es el rol que se suele conocer como Product Manager y que se suele describir como un “mini-CEO” del producto.

Gestión de productos de datosLos productos de datos no son una excepción y las empresas basadas en ellos necesitan personas que se responsabilicen  de hacer productos que la gente quiera comprar y del éxito de esos productos en el mercado, con toda la extensión y profundidad de actividades que requiere esa función. Y como vemos, el desarrollo de producto es solo una parte de la gestión de producto.

Como en todas las empresas tecnológicas, en empresas de datos existirá la tentación de asignar la función de gestión de producto a una persona más o menos competente del departamento de Tecnología/Ingeniería (al fin y al cabo, los perfiles tecnológicos abundan en ese tipo de empresas). Pero eso suele ser un error: esas personas carecen de formación y experiencia en la vida del producto fuera de su fase de desarrollo y en muchos casos no tienen ni tiempo ni ganas de salir de su zona de confort tecnológica.

En esas circunstancias es mejor que ese tecnólogo ejerza las funciones de Technical Product Manager o de Product Owner y se ocupe del enlace entre el “negocio” y el equipo de implementación. Y adicionalmente debería contratarse a un Product Manager experto (aunque esa experiencia no sea exactamente en el sector de los datos y la analítica) que se ocupe de los aspectos más estratégicos y de relación con el mercado: descubrimiento y cuantificación de oportunidades de mercado, comprensión de los clientes y sus necesidades, definición de requisitos, análisis competitivos, diseño de producto, lanzamiento, habilitación y coordinación con marketing y ventas, evaluación y control.

Y todo ello aplicando un enfoque de Product Management más Agile/Lean que se caracterice por un intenso foco en el mercado y en las experiencias del cliente, una máxima flexibilidad y adaptación y una mínima burocracia, que se aplican en todo el ciclo de vida del producto.

El aspecto clave de crear un producto de datos es poner el “producto” primero y los “datos” después. O dicho de otra manera, los datos son un mecanismo por el cual hacemos que el producto esté centrado en el cliente.

El post “Desarrollando productos basados en datos (3)” se publicó primero en “Marketing & Innovación”.

[¿Quieres aprender a aplicar estas ideas en tu empresa? Nuestros talleres sobre Product Management de productos tecnológicos y Product Marketing de productos tecnológicos te pueden ayudar.]

Una Respuesta a “Desarrollando productos basados en datos (3)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Está permitido HTML básico. No se publicará tu dirección de correo electrónico.

Suscribirse a este feed de comentarios vía RSS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: