(ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: en febrero de 2015 Textalytics ha pasado a llamarse MeaningCloud)

En Daedalus llevamos algún tiempo explorando nuevos modelos de negocio para comercializar nuestras tecnologías semánticas. Estas tecnologías permiten extraer elementos de significado (personas, marcas, conceptos, temas, hechos, opiniones) del contenido no estructurado, para poder clasificarlo, recuperarlo, relacionarlo, interpretarlo y en general explotarlo mejor.

Como hemos comentado por aquí en otras ocasiones, para un pequeño fabricante de software con presencia principalmente local y que compite en un mercado muy rápido con algunos de los mayores players del sector tecnológico, los modelos de negocio basados en API (Application Programming Interface) constituyen una alternativa natural.

Daedalus ha estado colaborando con sus clientes, explorando durante más de un año diversos modelos de negocio basados en API. Estos experimentos en el mercado han cristalizado en Textalytics, un nuevo concepto de oferta semántica en modo SaaS.

Textalytics - Meaning as a Service

Textalytics, Meaning as a Service (ahora MeaningCloud) ofrece a aquellos desarrolladores / integradores que quieran incorporar procesamiento semántico avanzado a sus productos de manera eficaz, rápida y barata una funcionalidad multilenguaje de alto nivel. Contrariamente a otras ofertas de tecnología semántica en modo SaaS, Textalytics ofrece varias API, cada una de ellas con una funcionalidad específica y cercana a un dominio de aplicación, así como SDK, plug-ins… que hacen que el aprendizaje y el uso sea mucho más fácil, reduciendo el tiempo necesario para obtener resultados y el time-to-market.

Textalytics es Meaning as a Service en dos sentidos: primero, es un servicio web que extrae elementos de significado de todo tipo de contenidos no estructurados (documentos, conversaciones sociales…). En segundo lugar, e igualmente importante, empaqueta y publica esa funcionalidad de modo que tenga significado desde el punto de vista del negocio y del escenario de aplicación. Textalytics oculta la dificultad técnica y salva la brecha entre las API semánticas y los desarrolladores enfocados en su negocio, acelerando el aprendizaje y multiplicando la productividad.

De momento Texctalytics ha conseguido llamar la atención de los medios especializados y los analistas tecnológicos más importantes. Si queréis saber más podéis ir al blog de Daedalus o a las reseñas que hacen SemanticWeb o Programmable Web.

Pero si eres un desarrollador/integrador interesado en “semantizar” tus productos y aplicaciones de manera sencilla y sin riesgos te recomiendo que te registres gratis (hacerlo en MeaningCloud) y empieces a jugar con sus APIs.